Hace un par de semanas hacíamos incapié por aquí en cómo los hermanos Philippou, con un segundo largometraje totalmente continuista respecto a la línea marcada en su ópera prima, eran incapaces de superar el listón que ellos mismos se habían marcado. Ahora, Zach Cregger, teniendo exactamente el mismo reto por delante, no solo lo supera, el listón, sino que lo coloca a una nueva altura con ´Weapons´. Un segundo largometraje, en solitario, no mejor quizás que su ópera prima, pero sí seguramente más redondo y pulido. Tras sorprender hace tres años con la estupenda ´Barbarian´ (2022), podemos decir que Zach Cregger entrega su obra de madurez con ´Weapons´.
Julia Garner, Josh Brolin, Alden Ehrenreich o Benedict Wong, entre otros, comandan ´Weapons´. Reparto muy diferente al original, que iba a estar compuesto por: Renate Reinsve, Pedro Pascal, Tom Burke y Brian Tyree Henry respectivamente. Un thriller de terror con arrebatos de comedia negra que llegó a las carteleras el pasado 8 de agosto; y que prolonga la bendita comunión que se ha dado este 2025 entre público y crítica con el cine de terror de sello Warner. Un idilio que comenzó con ´Los pecadores´ (Ryan Coogler, 2025).
´Weapons´: el ´True detective´ de Zach Cregger.
Maybrook, Pensilvania. 2 y 17 de la madrugada. Diecisiete de los dieciocho alumnos de la clase de tercer grado de la profesora Justine Gandy huyen repentinamente de sus casas, sin dejar rastro. Solamente Alex Lilly aparece por el aula a la mañana siguiente, obligando a iniciar una investigación que, dos años más tarde, sigue sin esclarecer nada. Lo único en firme es que la vida de Justine ha pasado a ser un pequeño infierno, convertida en la diana perfecta para los padres de los niños esfumados. Unos progenitores que, por supuesto, también atraviesan su propio vía crucis.
Es precisamente Justine, interpretada por Julia Garner, quien va a dar comienzo a la narración fragmentada y no lineal que preside ´Weapons´, en pos de intentar esclarecer el misterio sobre la extraña desaparición de los muchachos. Iremos juntando poco a poco las piezas de un rocambolesco puzle, las cuales no se nos van a entregar ordenadas; un poco a modo de ´True detective´ de andar por casa o amateur. Y es que, perfectamente podría haber sido ´Weapons´ un misterio a resolver por los Matthew McConaughey y Woody Harrelson de la primera temporada de la serie de Nic Pizzolatto.
Allí la narración se dividía en tres cuandos. Aquí, Zach Cregger, solo tiene dos. Pero la multitud de voces que prestan declaración hace más resultón el galimatías, y lo equipara. En ´True detective´ también había como un poderoso halo a entresijo folk-horror totalmente telúrico que, en ´Weapons´, Cregger sí se atreve a confirmar con todas las de la ley. Haciendo también que el film se acerque mucho a ´Longlegs´ (Osgood Perkins, 2024).
El interior, como enclave, de unos EE.UU. viciados y paranoicos, también hermana ´True detective´con ´Weapons. Siendo aquí Julia Garner y Josh Brolin quienes heredan una intrincada investigación que también nos llevará por los recovecos más escabrosos del ser humano.
¿Estaba haciendo Zach Cregger en ´Weapons´ un giallo?…
Otra cosa que nos ha venido a la mente viendo a Julia Garner y Josh Brolin investigar mano a mano en ´Weapons´ son los giallos italianos. Llegando a plantearnos la siguiente cuestión: ¿Estaba haciendo Zach Cregger en ´Weapons´ un giallo?…
Una de las claves del giallo más arquetípico es esa atípica investigación detectivesca llevada a cabo por dos personajes totalmente alejados y ajenos a los cuerpos del orden. Una función que aquí cumplen los Archer Graff y Justine Gandy de Josh Brolin y Julia Garner respectivamente. Una labor que han de realizar contra todo pronóstico y vista la inoperancia, precisamente, de esos cuerpos policiales que deberían erigirse como linterna. Un papel, este último, que recae aquí en el personaje de Alden Ehrenreich. Un policía incapaz de llevar nada a buen puerto; empezando por su vida.
Vale que los giallos, en su más pura esencia, siempre evadían el elemento sobrenatural. Algo que choca diametralmente con ´Weapons´. Pero ahí está ´Suspiria´ (1977), el giallo no giallo por excelencia. Y es que, el factor brujería, entrelaza aquella cima del maestro Dario Argento con esta obra de Zach Cregger que, inevitablemente, lleva en su ADN genes de giallo.
Al hilo de este último componente de la obra, hay que resaltar al personaje de Gladys: el más sorprendente de ´Weapons´. Y es que, además, y sin ahondar mucho más en él por no caer en spoilers, resulta muy chocante comprobar hoy cómo la aparición más disruptiva, y seguramente icónica de Gladys, ya estaba en un momento muy concreto de ´Expediente Warren (The conjuting)´ (James Wan, 2013). Un sobresalto que también usó Ari Aster en ´Beau tiene miedo´ (2023).
Zach Cregger no se apoltrona.
No pocas cosas entrelazan ´Barbarian´ y ´Weapons´, derivando un poco a eso de lo que hablábamos hace unos días con ´Háblame´ (2022) y ´Devuélvemela´ (2025) respecto a Michael & Danny Philippou. Aquí, en ´Weapons´, Zach Cregger prolonga muchas de las pautas que ya trazó en su anterior trabajo, solo que lo hace distanciándose de esa pegajosa sensación que produce el dar a entender que estás haciendo más de lo mismo, pero con más presupuesto.
La narración fragmentada y no lineal ya embadurnaba ´Barbarian´, solo que allí dejaba más aroma a relatos independientes que aquí. En ´Weapons´ cada pequeña narración ya te medio presenta a los posibles candidatos a seguir con la misma. Algo que te va familiarizando con la historia, y le da más redondez al lote. El marco, la suburbia norteamericana, también equipara a ambos trabajos. Esos barrios residenciales en la periferia de las grandes urbes que ocultan una raíz enferma como un secreto a voces se refleja en ambos trabajos.
Pero todo ello, ya decimos, Zach Cregger lo lleva a cabo haciendo evolucionar su cine e inquietudes, y no limitándose a sacar adelante un ´Barbarian 2´.
Los intrigantes que depara ´Weapons´.
¿Es ´Weapons´ una feroz queja a la masa enfurecida ciega? ¿O lo es quizás a la cultura del arma y a la violencia policial? Aquí Zach Cregger no ha sido tan explícito como lo fue en ´Barbarian´. Obra que ya exponía buena parte de su tesis en los primeros minutos de metraje.
Lo que sí está claro es que ´Weapons´ es una de las películas esenciales del 2025. No ya dentro del fantástico o el terror, sino en geneal. Un film que, pasando del estremecimiento a la risa socarrona, ha sido capaz de reunir bajo su yugo al público más mainstream, no puede apartarse a una esquina como si el estreno de plataformas del fin de semana fuera. A Zach Cregger hay que tenerlo muy vigilado.
Nuestra valoración:
Tráiler de ´Weapons´.