Crítica de ´La acompañante (2025). La mejor compañÍA

Zach Cregger desprecinta su recién adquirida condición de talento del terror, revisen ´Barbarian´ (2022) si no se fían de tamaño apelativo, y lo hace produciendo ´La acompañante´. Ópera prima de Drew Hancock que funciona a modo de thriller de ciencia ficción trufado de comedia romántica y, por momentos, ligeramente disparatado. La cinta mete el dedo en la llaga de las inteligencias artificiales; un asunto que, día sí y día también, está en el centro de la noticia barra polémica. Sophie Thatcher, omnipresente estas últimas semanas gracias a la estupenda ´Heretic (Hereje)´ (Scott Beck & Bryan Woods, 2024) o Jack Quaid, entre otros, comandan una atinada propuesta que llegó a los cines el pasado 31 de enero dispuesta a que pasen un San Valentín en la mejor compañÍA.

La inteligencia artificial está ahí. Guste o no.

Dos son las losas que la I.A. ha lanzado sobre la mano humana recientemente. Por una parte tenemos el asunto: ´The brutalist´, y como Brady Corbet y su equipo usaron una inteligencia artificial para, entre otras cosas, mejorar la pronunciación en húngaro de Adrien Brody y Felicity Jones, sus dos actores protagonistas. Una mancha que también parece ensuciar el traje de ´Emilia Pérez´, hablando de cintas con posibilidades en los venideros Óscar. Por otro lado tenemos a Marvel Studios y su ambiguo cartel para la futura ´Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos´. Ellos se desmarcan de haber usado I.A. en su desarrollo, pero todas las pruebas apuntan en contra de tan atrevida afirmación, vistos los varios errores de bulto que afean su diseño. Un lastre que la compañía ya arrastra desde la aparición del también problemático póster de ´Thunderbolts´.

Sea como fuere, y aunque Hollywood en particular y el mundo en general pretendan mostrarse, de cara al púbico al menos, como reacios al invento; queda patente que la inteligencia artificial está ahí. Guste o no. Lo que hace que, entre el caos y la confusión, muchas cintas de ciencia ficción sobre el tema, recientes y no tan recientes, adquieran una nueva dimensión. Y es ahí donde entran Drew Hancock y ´La acompañante´.

´La acompañante´: Robots de compañía.

Antes de nada, comentar que ´La acompañante´ es una propuesta de esas a las que es mejor enfrentarse sabiendo lo menos posible de su argumento. Un aviso que va, más que nada porque, de aquí en adelante, habrá leves spoilers. Nada que en el tráiler no se cuente, pero avisamos.

´La acompañante´ nos sitúa en un futuro, quizás no muy lejano, visto el austero aspecto visual del film en ese aspecto, en el que los robots han quedado, que no se entere Skynet, para servir como mozos y mozas de compañía. Si usted quiere, y puede, pues se alquila uno de los muchos modelos existentes, con el único fin de usarlo en plan escort. Aunque el susodicho nunca sabrá que lo es, ni lo uno ni lo otro.

En ese curioso contexto nos topamos con Iris y Josh, una feliz parejita que se dispone a pasar una agradable velada junto a unos amigos en la mansión de uno de ellos. Pero una serie de desafortunados, y no tanto, acontecimientos se van a ir desatando, cual plagas de Egipto. Con ese panorama, Iris adquirirá consciencia de su condición de robot programado hasta el más mínimo parámetro, luchando contra ello mientras se enfrenta al incel de su dueño y sus planes.

Así, oscilando entre el thriller, la ciencia ficción, el terror o la comedia romántica y no tan romántica, desarrolla Drew Hancock ´La acompañante´. Una muy eficaz propuesta capaz de ir más allá de su mera condición de simple pasatiempo para ese San Valentín que está a la vuelta de la esquina.

La coctelera de Drew Hancock.

´La acompañante´ empieza siendo una suerte de live action de ´Robot dreams´ (Pablo Berger, 2023), solo que sustituyendo al adorable perro por un repudiable incel incapaz de soportar que el LOL cierre sesión al grito de: no eres tú, soy yo. Después, y con la Iris de Sophie Thatcher rompiendo ya su carcasa de tradwife para adquirir auténtica dimensión, la cosa evoluciona en una especie de ´Revenge´ (Coralie Fargeat, 2016) boscoso. Con el Me Too, claro, como inesperado asistente a la fiesta. Para intrincar un poco más una temática ya de por sí espinosa, más tarde se une a la fiesta ´Terminator 2: El juicio final´ (James Cameron, 1991); desembocando luego el asunto en, sí, ´Barbie´ (Greta Gerwig, 2023).

La coctelera de Drew Hancock lo mezcla todo, y lo hace muy bien. Todo ello con un reparto totalmente remando a favor de obra en el que, además de los ya mencionados Sophie Thatcher y Jack Quaid, se dejan ver Lukas Gage, Megan Suri, Harvey Guillén o Rupert Friend.

En nada se cumplirá un año del estreno de ´Abigail´ (Matt Bettinelli-Olpin & Tyler Gillett, 2024) y, salvando las distancias, me ha resultado imposible no encontrar muchos paralelismos entre ambos trabajos. Tanto en género como en ese target de público que buscan. Solo que ´La acompañante´ es, no quepa duda, la versión óptima de aquella. Empieza bien el 2025 si eres amante del fantástico.

Nuestra valoración:

Nota Rock and Films

Tráiler de ´La acompañante´.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.