Crítica de ´Los Vigilantes´ (2024). La joven del bosque

Ishana Night Shyamalan, espero que no haga falta subrayar de quién es descendiente la muchacha visto el característico apellido que luce, debuta en la dirección, sin paso previo, con ´Los Vigilantes´. Adaptación de la novela homónima de A.M. Shine que lidera Dakota Fanning, y que el pasado 7 de junio aterrizó en los cines. Un deshilvanado híbrido entre survival y fábula fantástica de tintes oscuros que acumula ideas sin acabar de concretarlas ni de cohesionarlas entre ellas. Cinta en la que, por descontado, pueden apreciarse rastreables pisadas que nos llevan directos a la obra de su padre.

Un padre en la habitación

Desde que se supo del proyecto, no pocos tenían preparada ya de antemano la piedra del nepotismo para lanzársela a Ishana Night Shyamalan con fuerza. Y, efectivamente, tras estos primeros días de exhibición las piedras han volado indiscriminadamente. Cómo mantenerse al margen, hoy en día, de una segura lapidación desde la comodidad de las redes sociales. Ya sea favorable o negativa la reacción a ´Los Vigilantes´, aunque parece brillar más lo segundo, el asunto de su condición de nepo-baby es un hecho que hay que sacar a relucir con saña.

No voy a ser yo precisamente el más ferviente defensor de un film acuciado de no pocos problemas, pero lo que no pienso hacer es escudarme únicamente en el rastrero ardid del nepotismo. Máxime cuando ´Los Vigilantes´ es lo primero que lleva a cabo Ishana Night Shyamalan. Un, esperemos que primer eslabón, por el que nunca jamás se debería juzgar a nadie.

Y es que, ¿Acaso ustedes no auparían a sus hijos de tener tal poder?… Hollywood ha vivido, vive y vivirá siempre de grandes sagas familiares. Este 2024, sin ir más lejos, hay dos casos de apellidos sonoros que llegan por partida doble. Aquí ahora hablamos de Ishana Night Shyamalan  y ´Los Vigilantes´ justo cuando, en apenas un par meses, M. Night Shyamalan estrena ´La trampa´. Y ahí están David Cronenberg y su hija Caitlin, que también lanzan obras este año. ´The shrouds´ el primero, obra que espera fecha de estreno tras pasar por Cannes, y ´Humane´ la segunda, que aguarda lanzamiento aquí tras verse en abril en USA.

´Los Vigilantes´: Errática ópera prima.

Mina (Dakota Fanning) es una joven de pasado traumático que trabaja en una tienda de animales en Galway, Irlanda. Un buen día, en pleno transporte de una ave exótica al zoo de Belfast, la chica queda varada en mitad de un frondoso bosque. Incapaz de orientarse ni de encontrar ayuda, y siendo acechada: tanto por la oscuridad de la noche, que le gana terreno al día, como por misteriosas criaturas, Mina acaba encontrando refugio en un extraño bunker habitado por tres desconocidos que no dudan en hacerle un hueco. Allí no le quedará otra que profundizar en el enigma entorno al lugar, las criaturas que por allí rondan, y los allí presentes; en su viaje por lograr escapar de la pesadilla en la que parece haberse metido.

A partir de ahí Ishana Night Shyamalan desarrolla ´Los Vigilantes´, una cinta que apunta a varios objetivos, estimulantes todos ellos, sin acabar de darle a ninguno. Dianas además muy dispares entre ellas, y sin aparente relación; lo que refuerza la condición del film como errática ópera prima.

A ver. No conozco de primera mano la novela de A.M. Shine, por lo que no sé hasta qué punto lo visto en ´Los Vigilantes´ viene del libro o es aportación de Ishana. Desde luego que, cuando se adapta material, venga de donde venga, la primera misión del que trasvasa siempre debe ser desprenderse de lo que funcione peor y aportar posibles ideas que remen a favor de obra. Adaptar no es copiar punto por punto, aunque la inmensa mayoría de fieles de cualquier libro, novela gráfica o similar lo piensen. Así que juzgaré el film como si la novela previa no existiera y todo fuera aportación de su directora.

Demasiado brinco en cuanto a estructura y temas.

Uno de los grandes males de ´Los Vigilantes´ son los brincos que pega en cuanto a estructura y temas, muchos además para la poco más de hora y media de metraje que posee. Vas esperando un tipo de propuesta, pero de inicio te encuentras otra diferente. Luego, de repente, va a lo prometido, pero ya en su segundo acto. Algo con lo que rompe drásticamente a las puertas del tercero, haciéndote entrar en una recta final de metraje que te pilla, otra vez más, a pie cambiado. A lo que hay que unirle el como, cada viraje argumental, parece llevar adscrito unos temas y una estructura diferentes que tampoco tienen demasiada cohesión entre ellos. Y ya me perdonarán lo vaga que parece resultar toda esta explicación. Sería más explícito, pero es que prefiero evitar caer en spoilers. Cuando vean la película entenderán esto del todo.

El tormentoso pasado de Mina, el misterio entorno al bunker y las criaturas que allí acechan, y la realidad del interior del bunker y sus habitantes. Tres transeúntes con destinos totalmente diferentes aunque salieran del mismo punto. Ideas que cohesionan entre poco y nada entre ellas y que, unidas a un guion bastante ramplón, acaban generando más dudas que otra cosa.

En la parte visual y escénica brilla más ´Los Vigilantes´.

A nivel visual y escénico es seguramente donde más vigor tiene ´Los Vigilantes´, y es que los bosques son un valor seguro. En ese aspecto es donde más merodea Ishana Night Shyamalan la obra de M. Night Shyamalan, aunque siempre a mucha distancia. Muchos compararán este film con ´El Bosque´ (2004), pero ciertamente vive más cerca de ´La joven del agua´ (2006). Muy curioso que la pieza que más haya influenciado aquí sea ese cuento que Shyamalan escribió precisamente a sus hijos. Fábulas ambas fantásticas y rebosantes de oscuridad, con solitarios personajes a la búsqueda de redención. Aunque de tono son muy diferentes, casi opuestas.

No sabemos cómo continuará la obra de Ishana Night Shyamalan. Si lo hará con material ajeno nuevamente o sacará por contra del cajón algo propio. Seña de identidad, esta última, que casi siempre ha caracterizado a su padre. Si lo hará en esta línea de género puro o transitará hacia otros lugares. Pero viendo ´Los Vigilantes´, y la juventud de su autora, queda patente que Ishana tiene aún mucho margen de mejora.

Nuestra valoración:

Nota Rock and Films

 

Tráiler de ´Los Vigilantes´

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.