Crítica de ´Black Phone 2´ (2025). Resplandor un viernes 13 en Elm Street

Scott Derrickson & C. Robert Cargill se quitan de encima ya definitivamente el yugo del relato de Joe Hill para entregar en ‘Black Phone 2’ una estupenda secuela libre capaz de, con las mismas armas pero evolucionadas, plantar cara a su soberbia predecesora. Un movimiento que ojalá reavive la inclinación que tuvo Hollywood en otro cuando por las continuaciones tronadas de adaptaciones literarias con punto y final. El equipo al completo de ‘The Black Phone’ (2021) vuelve para una ‘Black Phone 2’ que expande y completa –al menos por ahora– el lore de aquella en una secuela que bien podría haberse subtitulado: Resplandor un viernes 13 en Elm Street.

´Black Phone 2´: Una de las mejores secuelas del 2025.

El pasado 24 de octubre llegó a las carteleras ‘Black Phone 2’, como uno de los platos fuertes de la cartelera para Halloween. Una vitola que hubo de compartir junto a ´Together´, de Michael Shanks. Que llegó el 31. Dos muy dignas obras con, por cierto, largo recorrido durante la última edición del Festival de Sitges. El principal equipo artístico y técnico de la anterior entrega, con alguna que otra necesaria incorporación en ambas partes, vuelve para ampliar el universo creado por Joe Hill en su relato «El teléfono negro». Historia que se publicó en 2004 en la compilación «Fantasmas».

Han pasado cuatro años ya desde que Finney Blake, con la inestimable colaboración de su hermana pequeña Gwen, dejó sin línea telefónica al asesino en serie apodado como El Captor. Pero los sueños, o pesadillas, siguen atormentando a la benjamina de los Blake. Aunque lo peor está por llegar para Gwen cuando el mismísimo psicokiller enmascarado empieza a colarse en dichas ensoñaciones, convirtiéndolas en algo aún más amenazador. La cosa adquiere tintes ya trágicos del todo cuando la siempre entre tinieblas figura de Hope, la madre de ambos hermanos, se escurre también en los desvelos de la chica. Dando rienda suelta a un misterio por resolver, y poniendo patas arriba la apacible existencia que llevaban los muchachos tras la muerte del asesino que puso en jaque a su vecindario.

Así comienza ´Black Phone 2´, secuela en la que Scott Derrickson y su guionista ya de confianza C. Robert Cargill se ponen juguetones y traviesos. O al menos todo lo juguetones y traviesos que pueden dentro del cine adusto y oscuro que practica Derrickson. Oscuro pero en todo momento de imagen nítida, que conste. Entregando por el camino la que va a pasar a ser una de las mejores secuelas del 2025, al menos dentro del fantástico. Honor que compartirá, seguramente, junto a esa ´28 años después´ de Danny Boyle que también nos ha encandilado.

Entre icónicos barrios y campamentos.

Si en ´The Black Phone´ la referencia, más verbalizada que otra cosa, era ´La matanza de Texas´ (Tobe Hooper, 1974) aquí, en ´Black Phone 2´, tres son las obras que cogen el testigo. Y con el carácter suficiente como para habitar, no solo ya en el texto, sino también en las imágenes.

En un principio ´Black Phone 2´ parece querer enfundarse la careta de Jason Voorhees para convertirse en una secuela más de ´Viernes 13´ (Sean S. Cunningham, 1980). Ahí está, si no, todo ese núcleo clave de la historia que sucede en el campamento Alpine Lake: un retiro cristiano para los más jóvenes en plenas Montañas Rocosas. Lugar de ensangrentado pasado que andan habilitando para una reapertura, muy al estilo Crystal Lake. Allí llegarán los hermanos Blake para desentrañar, entre otros misterios, por qué el lugar se cuela en los sueños de Gwen.

Y es ahí cuando llegamos a la gran referencia que dejaba entrever el tráiler de ´Black Phone 2´ toda que vez que pudimos verlo: ´Pesadilla en Elm Street´ (Wes Craven, 1984). Y es que, El captor de Ethan Hawke acaba aquí transformado en una suerte de Freddy Krueger. Evolución más que lógica visto el devenir del personaje en ´The Black Phone´. Todo ello derivando en un puñado de nuevas ideas para la saga muy estimulantes.

´Black Phone 2´ también emana aroma a Stephen King.

Pero no queda ahí la cosa. Si en la cinta de 2021 habitaba sobremanera la obra de Stephen King, padre de Joe Hill, ´Black Phone 2´ no se queda atrás. El de Maine también parece residir en el ADN de esta secuela. Es definitorio a tal respecto cuando el campamento Alpine Lake queda aislado, fruto de un virulento temporal de nieve. Transformándose en una suerte de Overlook para campistas. Referencia a «El Resplandor» que alcanza el paroxismo más absoluto cuando el personaje de Jeremy Davies, al más puro estilo Dick Hallorann, llega inesperadamente al campamento para rescatar a sus muchachos. Al hilo de las tormentas de nieve y los encierros inducidos por ellas, vuelve a caer Demián Bichir en la trampa tras ´Los odiosos ocho´ (Quentin Tarantino, 2015).

Entre esa tríada de férreas obras del género oscila todo el rato ´Black Phone 2´. Sin aparcar otras claves de la saga como la atmósfera opresiva o la turbiedad en imagen granulada. Aunque la clave de esta continuación es llevarlo todo a la exageración, y si no, ahí está ese psicokiller de Ethan Hawke patinando sobre hielo en el tercer acto. Una especie de autoparodia siempre indispensable en los genes de los Krueger, Voorhees y compañía toda vez que las secuelas se iban desarrollando en fila india.

A tope con Gwen como médium, y con ´Black Phone 3´.

Otro pilar fundamental de ´Black Phone 2´ que perdura es la relación entre Finney y Gwen, interpretados por Mason Thames y Madeleine McGraw respectivamente. Su química era morrocotuda y lo sigue siendo. Aunque las aristas emocionales para con la historia, y su trasfondo, tenían más calado en la de 2021. La cual gozaba de un guion más redondo. Una Gwen Blake que, por cierto, va camino de convertirse en una de las mejores y más deslenguadas médium de la historia.

No sabemos si El Captor proseguirá su senda de muerte y destrucción tras ´Black Phone 2´. Vista la vereda tomada aquí por Derrickson & Cargill, cualquier cosa podría pasar. Y aquí sería muy bien recibida una tercera entrega aún más majara. Hasta entonces siempre nos quedará disfrutar del sólido díptico que les ha quedado.

Nuestra valoración:

Nota Rock and Films

Tráiler de ´Black Phone 2´.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.